![DSC_0188 (1).jpg](/sites/default/files/styles/1136x463/public/2025-01/DSC_0188%20%281%29.jpg.jpeg.webp?itok=VY5lj8Nl)
Nuestra compañía ha logrado un hito histórico en la transición energética de nuestro país al realizar la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural española,concretamente en la isla de Mallorca. Este avance revolucionario marca un paso decisivo en la descarbonización del sistema energético nacional y europeo, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de blending de esta magnitud.
Ayer por la mañana tuvo lugar la visita por parte de las instituciones a la posición de Cas Tresorer, punto de partida de las redes de gas de Mallorca. Fidel López Soria, nuestro CEO, recibió a Margalida Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears; Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Alejandro Sáenz de San Pedro, consejero de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes, así como representantes de empresas involucradas en el proyecto y otras autoridades, que pudieron asistir a este hito sin precedentes para nuestro país.
Fidel destacó la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo. Según sus palabras, “este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de blending de esta magnitud. Estamos dando un paso decisivo hacia un futuro más limpio y renovable, demostrando que las infraestructuras tienen el poder de transformar de manera tangible y eficaz nuestro sistema energético continental".
Con una inversión de 3,5 millones de euros, el proyecto no solo viene a demostrar la viabilidad técnica y económica de integrar H₂ verde, sino que también sienta las bases para futuros desarrollos en la red gasista. La infraestructura beneficiará directamente a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca y se estima que suponga una reducción de 4.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que refuerza el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.
Esta infraestructura incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 km y un mezclador, que permite la incorporación de H₂ verde en la red de gas natural.
De esta forma, todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kms de redes de gas natural operativas en la Isla de Mallorca, podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100% renovable de forma directa e inmediata sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.
Este hito se suma a otro alcanzado en la integración de los gases renovables como es la inyección de biometano en las redes. Este proyecto no solo descarboniza Mallorca, sino que también crea un modelo escalable a otras regiones de España.
Enhorabuena a todo los equipos involucrados por el trabajo y el esfuerzo realizado.
¡Hemos logrado un hito sin precedentes en nuestro país y pionero en Europa!