Proyecto Zeppelin

logos zeppelin 1

Investigación en Tecnologías innovadoras y eficientes de producción y almacenamiento de Hidrógeno verde basada en la economía circular

 

Tiene como objetivo general investigar un conjunto flexible de tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde basadas en el aprovechamiento de residuos y subproductos, buscando mejorar de forma significativa los costes y la eficiencia de la producción de este vector energético. 

De este modo, el proyecto aborda los diferentes retos tecnológicos vinculados al reformado del biogás y bioetanol, la fermentación oscura (FO), electrólisis microbiana (EM), la gasificación y el almacenamiento de H2, estableciendo nuevos modelos de obtención de H2 verde complementarios a la electrólisis con energías renovables, integrados en un modelo energético descarbonizado bajo los principios de la Economía Circular y la digitalización, en un escenario de estrés hídrico agravado por fenómenos derivados del cambio climático.

logos zeppelin 2
Bases del proyecto
logos zeppelin 3

Consorcio

Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de ocho empresas Lideradas por Aqualia que junto con Norvento Enerxía, Naturgy, Perseo Biotechnology, Repsol, Redexis, Reganosa y Técnicas Reunidas, se embarcan en un proyecto que tendrá una duración de 38 meses (del 1 noviembre 2021 al 31 diciembre 2024).

Apoyo

Además, también colaboran 9 organismos de investigación (CETIM, CIEMAT, EnergyLab, CIDAUT, Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV e ITQ-CSIC), la Fundación (FUNGE-UVa), IMDEA-ENERGIA, e ITMATI), los cuales poseen una capacidad tecnológica complementaria para llevar a cabo todas las actividades de investigación propuestas a lo largo del proyecto.

¿Cómo abordará ZEPPELIN los retos en la Misión 2: Impulsar una energía segura eficiente y limpia para el siglo XXI?

Para ello, ZEPPELIN se estructura en 5 actividades complementarias de investigación que abordan cada una de las tecnologías del proyecto, así como su integración en diferentes pruebas de concepto:

Actividad 1

Se propone la investigación y optimización de la producción de H2 a partir de técnicas catalíticas. 

Se investiga y optimiza el proceso de reformado seco del biogás, incluyendo el pretratamiento para la desulfuración del mismo y una valorización en segunda etapa del syngas para maximizar producción H2. Además, se aborda la investigación y optimización del proceso de obtención y reformado de bioetanol, así como las mejoras del proceso mediante electrificación de reactores catalíticos

Actividad 2

Se propone la investigación y optimización de la producción de H2 a partir de técnicas microbiológicas. 

En concreto, se investiga y optimiza el proceso de fermentación oscura, el de electrólisis microbiana y el upgrading de bioH2.

Actividad 3

Enfocada en la investigación y optimización de la producción de H2 a partir de técnicas termoquímicas.

 Para ello, se investiga y optimiza el proceso de gasificación a partir de residuos y los procesos de separación y purificación de H2 y Syngas.

Actividad 4

Enfocada en la investigación de procesos de almacenamiento de H2.

Se investigan nuevos materiales de almacenamiento en forma de amoniaco, nuevos materiales de almacenamiento mediante materiales porosos, además de investigar la integración térmica-energética en procesos de almacenamiento de H2.

*Adicionalmente, en cada una de las actividades anteriores se propone la investigación de nuevos algoritmos para el modelizado de cada uno de los procesos estudiados

Actividad 5

Aborda la integración y optimización de los procesos alternativos de obtención de hidrógeno. 

Se investiSe estudia de la integración de las nuevas tecnologías de producción y almacenamiento, incluyendo la prueba de concepto de las tecnologías investigadas en ZEPPELIN. Además, se propone el análisis del potencial de integración de las tecnologías y el diseño de una herramienta digital de optimización.gan nuevos materiales de almacenamiento en forma de amoniaco, nuevos materiales de almacenamiento mediante materiales porosos, además de investigar la integración térmica-energética en procesos de almacenamiento de H2.